martes, 28 de noviembre de 2017

Rotafolio

Resultado de imagen para rotafolioResultado de imagen para rotafolio para enseñar matematica

Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas.

El Ábaco

Resultado de imagen para El Abaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que podemos encontrar en muchas casas o escuelas. Es sin duda, una de las calculadoras más antiguas que conocemos y que ha llegado hasta nuestros días.

Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes.


El Tangram

Resultado de imagen para EL tangram

Es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:

5 triángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
1 cuadrado

1 paralelogramo o romboide

En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños, pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.

Franelógrafo

Resultado de imagen para Franelógrafo
¿Qué es un franelografo?



Es un tablero cubierto de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de algodón se adherirá fácilmente a su superficie. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, de manera que el profesor pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas.

¿Para qué sirve?


Con el franelógrafo se logran sorprendentes resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Y a los niños se les facilita recordar lo que se les ha enseñado ya que el franelógrafo impacta fuertemente en el área visual y auditiva de cada niño y niña.
Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso. El niño ve el contenido en el franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, y él puede “hacer” la historia o pasar el contenido después, cuando el maestro le permita repasarla colocando las figuras en el franelógrafo. Entonces habrá una profundización del contenido ya que vendrá a ser parte del niño.
Muchos maestros han notado el aumento crecido en la asistencia de sus clases cuando han usado este nuevo medio de impartir su enseñanza. Muchos niños se entusiasman y se ha logrado alcanzar que el niño(a) aprenda de manera más didáctica.
Existen muchas maneras de trabajar con el franelógrafo como personas lo usan, diferentes materiales, maneras de emplear, etc... pero usted puede decidir cuál es el más apropiado para su clase y para usted mismo.

La Cinta Métrica

 
Cinta métrica resistente y flexible para medir todo tipo de objetos hasta 120 cm.
Potencia la imaginación y ayuda a aumentar y adquirir vocabulario relacionado con el entorno cotidiano del niño.

Indica la medida en cm y también en pulgadas.

Torre De Hanoi



Este juego de mesa solitario consiste en un número de discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas. El problema es muy conocido en la ciencia de la computación y aparece en muchos libros de texto como introducción a la teoría de algoritmos.

La Torre de Hanói, es un juego lógico matemático, que consiste en la apelación de 2, 3, 4, 5, o más discos en una de las tres estacas que se ubican de manera vertical sobre un tablero. El objetivo del juego consiste en trasladar los discos de la primera a la tercera estaca, teniendo en cuenta una serie de reglas. Esta Fortalece el pensamiento lógico y la intuición espacial de los estudiantes

lunes, 27 de noviembre de 2017

1. El Geoplano



Resultado de imagen para geoplano
El geoplano es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de las figuras geométricas. El carácter manipulativo de éste permite a los niños una mayor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o nos generan ideas erróneas en torno a ellos. Consiste en un tablero cuadrado, generalmente de madera, el cual se ha cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice de tal manera que éstos sobresalen de la superficie de la madera unos 2cm. El tamaño del tablero es variable y está determinado por un número de cuadrículas; éstas pueden variar desde 25 (5 x 5) hasta 100 (10 x 10). Sobre la base se colocan gomas elásticas de colores que se sujetan en los clavos formando las gomas geométricas que se deseen. == Su nombre significa plano de geometría, ya que las cabezas de los clavos pertenecen a un mismo plano.